La industria de conciertos admite la posibilidad de que no haya shows masivos en Chile en 2020
Actualizado: 19 jun 2020
Aunque había optimismo con retomar los recitales a fin de año en el país, las proyecciones han variado drásticamente ante el aumento de contagios.
Todos los grandes eventos trabajan hoy bajo la opción de postergarse.

Problemas para acceder a créditos, Falta de medidas concretas por parte de las autoridades.
Incertidumbre a nivel regional, La real disposición de un artista extranjero para venir hasta Chile y la del público local por invertir su dinero en entretenimiento, en medio de una histórica recesión.
Todas las anteriores son algunas de las interrogantes y angustias que hoy rondan en la cabeza de los encargados de la música en vivo en Chile, como parte de una compleja ecuación que deben resolver para aspirar a un eventual retorno del sector.
Un horizonte que hoy se ve aún más lejano que hasta hace un par de meses.
Es más: muchas voces estiman que es muy difícil que el país vuelva a tener conciertos durante 2020.
¿Qué pasará con esos conciertos?
Si entre marzo y abril pasado las estimaciones del gremio apuntaban al último trimestre de este año como posible fecha de reapertura, hoy esa proyección es más difusa en vista del recrudecimiento del contagio en Chile y Latinoamérica, sumado a la cancelación de algunos de los mayores festivales de Estados Unidos, como Lollapalooza Chicago y Coachella, que esta semana fueron aplazados para 2021. Señales preocupantes para una cartelera que todavía tiene más de una veintena de shows agendados entre septiembre y diciembre, incluyendo el debut de Metallica en el Estadio Nacional y festivales como Creamfields y Lollapalooza, ambos en noviembre.